-
Por
-
Categorías
-
Comentarios
¿Cuáles son las tradiciones italianas en Navidad?

Italia vive la Navidad intensamente. Son días de reflexión, de reuniones familiares y, cómo no, de celebración. Pero, ¿cuáles son las tradiciones navideñas más característicamente italianas? Desde L’Aldilà, ¡eso queremos que descubras con este post!
El pesebre, un rito internacional nacido en Italia
Una de las tradiciones navideñas de Italia más famosas y extendidas por el mundo, ¡es el pesebre! El primero del que se tiene constancia es el que ordenó Francisco de Asís en Greccio (Lazio) en la Nochebuena de 1223. ¿Y cómo fue? Fue un Belén viviente, con buey y asno, en cuya cuna uno de los caballeros que atendió a la misa oficiada por Francisco afirmó ver al auténtico Niño Jesús.

Giotto plasmó en un fresco la escena en la que Francisco de Asís recoge al niño que, según su hagiografía, apareció en la cuna. Los esfuerzos del santo por promover la celebración de la Navidad e instaurar la recreación del pesebre fueron todo un éxito. ¡Sólo hay que ver lo extendida que sigue, a día de hoy, la tradición de poner el Belén!
Ceppo di Natale: ¡un tronco de Navidad que te será familiar!
El ceppo, el ciocco o el zocco di Natale es una tradición que se remonta a los siglos XI-XII. Llegó desde el norte de Europa, pero se integró rápidamente en Italia, los Balcanes y en la Península Ibérica, donde ha llegado a nuestros días convertido en el Tió de Nadal y en la Tronca de Nadal (Aragón).
La costumbre consiste en separar un tronco especialmente grueso que se hace arder en Nochebuena, lo que hacía el padre de familia en un ritual de buenos auspicios. Este tronco se debía ir quemando cada día hasta la Epifanía y, sus restos, conservarse para la Navidad siguiente, ya que tiene propiedades mágicas relacionadas con la fertilidad.

El ceppo es en realidad es un rito de origen pagano unido al Solsticio de Invierno. Era una forma de honrar a la naturaleza y auspiciar la luz y el calor para el año entrante; también una forma de recordar a los antepasados a través del fuego en el hogar. Esta tradición está conectada además con el Panetonne, como explicamos el año pasado en este post, y con el bûche de Noël (tronco de Navidad), el dulce tradicional francés para estas fechas.
¿Y quién entrega los regalos en Italia?
No lo podemos evitar, al pensar en Navidad, ¡una de las primeras cosas que nos vienen a la cabeza son los regalos! De hecho, en nuestro restaurante italiano en Poblenou ya los tenemos colocados. Pero, ¿quién nos los trae? ¡Tres personajes diferentes que a continuación te explicamos!
La más tardía y más propia de Italia es la Befana. Llega en la Epifanía, palabra de la cual procede su nombre, la noche del 5 al 6 de enero. Tiene orígenes paganos, pero entra en el cristianismo como una anciana a la que los Reyes Magos preguntan cómo llegar hasta Belén. Según la tradición, no se entendieron y la Befana rechazó la invitación a acompañarles a adorar al Niño Jesús. Cuando se dio cuenta de la oportunidad perdida, preparó algo para llevar a los Magos y al Niño, pero ya no les encontró. En su búsqueda, decidió regalar lo que portaba a los niños de cada casa por la que pasaba con la esperanza de que alguno de ellos fuera Jesús, ¡y de ahí surge esta costumbre italiana! Por cierto, como ocurre con los Reyes Magos, a quienes se portan mal les deja carbón dulce.

Otra mujer que regala a los niños de muchas regiones de Italia -especialmente el norte- es Santa Lucía. En la noche del 12 al 13 de diciembre, la virgen y mártir reparte regalos sobre su burro acompañada por Castaldo. La tradición obliga a los niños a dejar café a la santa, pan al ayudante y harina al animal; además, tienen que haber escrito una carta de deseos en la que dejar constancia de su buen comportamiento durante el año.
Por último, y no podía faltar, el muy popular Babbo Natale. Es el nombre que recibe Papá Noel en Italia, el personaje que conecta con antiguos mitos solares paganos, se sincretizó con Nicolás de Mira / Bari y que en Estados Unidos terminó su transformación en Santa Claus. Como en el resto del mundo, su figura está muy extendida en Italia, pero además de competir contra Santa Lucía y la Befana, en algunas regiones lo hace contra el propio Bambino Gesù. Esta figura de Christkind, importante en países protestantes centroeuropeos, sigue vigente en Bolzano.

Podríamos seguir hablando de tradiciones y entrar en los platos y dulces típicos de Italia para Navidad, pero lo haremos en otra ocasión. Porque, ¿no sería mejor venir a celebrar estos días a L’Aldilà? Descubrirás nuestra decoración navideña, podrás disfrutar de nuestro menú para cenas de empresa y probar el auténtico panettone italiano. ¡Mejor vivir las tradiciones de Navidad en primera persona!